Home-ecoBuilder https://ecobuilder.es Construtor de Hogares Ecológicos Fri, 08 May 2020 22:45:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://ecobuilder.es/wp-content/uploads/2020/01/cropped-favicon4-32x32.png Home-ecoBuilder https://ecobuilder.es 32 32 Ventilación forzada https://ecobuilder.es/2020/03/19/ventilacion-forzada/ https://ecobuilder.es/2020/03/19/ventilacion-forzada/#respond Thu, 19 Mar 2020 09:17:16 +0000 https://ecobuilder.es/?p=780

Sistemas de ventilación para el hogar

Los sistemas de ventilación en el hogar son muchos y variados, desde simples ventilaciones de goteo hasta ventilación mecánica con recuperación de calor.

La ventilación es importante porque sin ella, el aire en su casa se volvería rancio, húmedo y generalmente desagradable. La ventilación adecuada asegura que el aire dentro de su hogar cambie con la frecuencia suficiente para evitar que se deteriore.

En el pasado nunca fue un gran problema porque nuestras casas tenían corrientes de aire debido a la forma en que fueron construidas. Tenían huecos sin sellar, las puertas y ventanas tendían a no encajar, etc.

Debido a que nuestros hogares tenían corrientes de aire, todas las cosas desagradables como los VOC (compuestos orgánicos volátiles) en alfombras y muebles, ácaros del polvo, olores de la cocina y las mascotas y el vapor de agua, etc., nunca tenían la oportunidad de acumularse. Así que un hogar era en realidad un lugar bastante saludable para estar.

La desventaja de todo esto era que un hogar era más difícil de calentar.

Sin embargo, a fines de la década de 1980, comenzamos a aislar nuestras viviendas con un estándar más alto y a colocar puertas y ventanas mejor selladas para ayudar a retener el calor. Pero estas medidas también redujeron la cantidad de ventilación no controlada (corrientes de aire), con la  desventaja  del aumento en de la condensación, moho y aire viciado.

Entonces, ¿qué tiene de malo simplemente abrir la ventana?

Las ventanas abiertas ventilarían parte de su hogar, pero no le ofrecerán ningún control sobre la calidad del aire que está dejando entrar y por supuesto, debe recordar físicamente el abrirlas y cerrarlas. Sin mencionar los riesgos de seguridad de dejar ventanas abiertas.

A primera vista, la ventilación suena bastante simple, pero la palabra más importante de lo anterior es «control». Lamentablemente, la mayoría de los hogares en España tienen mucha ventilación » no controlada » y muy poca ventilación controlada .

¿Qué es la ventilación no controlada?

La ventilación no controlada es la ventilación natural de su hogar, el abrir las ventanas para una la exposición al exterior.

¿Qué es la ventilación controlada?

  La ventilación controlada es la ventilación que se logra a través de un sistema de ventilación dedicado que ofrece un número controlado de cambios de aire por hora o por minuto, etc.

 

El objetivo de los sistemas de ventilación en el hogar:

 Poder reemplazar el aire viciado, húmedo y de baja calidad en su hogar con aire fresco del exterior y no tener que encender la calefacción para calentar ese aire fresco, con sistemas de ventilación mecánica, filtración y de recuperación de calor

La solución:

El secreto es sellar las corrientes de aire que no deberían estar allí (ventilación no controlada)  y luego instalar un sistema de ventilación forzado domésticos disponibles para proporcionar ventilación controlada.

Dependiendo del sistema de ventilación del hogar instalado, puede filtrar el aire que ingresa a su hogar, precalentar el aire que entra  con el que sale e incluso reciclar el aire caliente que ya está en su hogar y eliminar la humedad, los olores, el polen, etc.

 

]]>
https://ecobuilder.es/2020/03/19/ventilacion-forzada/feed/ 0
El factor de la Orientación https://ecobuilder.es/2020/03/19/el-factor-de-la-orientacion/ https://ecobuilder.es/2020/03/19/el-factor-de-la-orientacion/#respond Thu, 19 Mar 2020 08:09:29 +0000 https://ecobuilder.es/?p=763

Diseño solar pasivo: emplazamiento y orientación

El diseño solar pasivo y  un microclima benigno mejoran el rendimiento energético y medioambiental del edificio. Idealmente, el edificio ha de tener buen acceso a la radiación solar y a la luz del día, buscando preferiblemente lugares   cálidos, y  refugiados  del viento.

Sitio de análisis

• Determinar la posición del sol durante todo el año.

• Establezca rangos de temperatura, tanto estacionales como diarios.

• Identificar la dirección del viento predominante.

• Determinar las características estacionales, por ejemplo, vientos fríos del norte en invierno.

• Identifique las características topográficas que podrían optimizar o degradar el rendimiento de los edificios, por ejemplo, pendientes, cinturones de árboles, la forma y orientación del sitio.

Orientación

 

La orientación principal del edificio debe estar dentro de los 30 ° del sur. Las casas orientadas al este del sur se beneficiarán del sol de la mañana. Aquellos orientados al oeste del sur captarán el sol de la tarde, lo que puede ayudar a retrasar el período de calentamiento nocturno.

 

  • Una ubicación en una ladera orientada al sur optimiza el acceso solar al tiempo que minimiza la sombra de los edificios adyacentes. También permite una planificación de mayor densidad.
  •  Las casas vecinas al este y oeste pueden brindar protección contra el sol bajo del este y oeste.
  • Las calles deberían correr idealmente de este a oeste para facilitar el diseño de la parte delantera o trasera de la vivienda orientada al sur

Forma de construcción

• Diseño para minimizar la superficie del edificio al área de volumen.

• Las viviendas  entremedianeras y bloques de pisos son más eficientes que las viviendas adosadas y adosadas.

• Orientar la casa de este a oeste para asegurar un lado largo para enfrentar el sol. Minimizar las paredes y ventanas orientadas al este y al oeste reduce el aumento excesivo de calor en el verano.

  

• Planifique las habitaciones de modo que los espacios de servicio más fríos se ubiquen con un aspecto norte y las habitaciones habitables aprovechen el aspecto más cálido del sur.

  

  • Minimice la sensación térmica del viento predominante presentando un frente estrecho en esa dirección.
  • Piense en usar vegetación contra las paredes para aumentar la resistencia del viento y proporcionar un amortiguador térmico adicional.

 

Ambiente externo


Optimice la ganancia solar en invierno: asegúrese de que las ventanas orientadas al sur no se vean ensombrecidas entre las 9 a.m. y las 3 p.m.

• Use árboles y plantas para protegerse de los vientos particularmente fríos del norte. La altura más efectiva para los árboles es la altura del edificio y se coloca a 1-3 alturas de distancia, o 3-4 alturas donde se requiere acceso solar. Use árboles de hoja perenne donde no se requiera acceso solar para proporcionar refugio durante todo el año.


• Árboles para crear sombreado de verano:
Se deben plantar árboles de hoja caduca para optimizar la sombra en el verano y permitir que el sol penetre en ángulos bajos de invierno. Asegúrese de que la plantación no sea demasiado densa, ya que limita la luz del día.

 

Publicaciones

• Arquitectura solar en climas fríos, porteosa con MacGregor, Earthscan, 2005
• Vivienda solar sostenible, Hastings y Wall, Earthscan, 2007
• Solar House, Galloway, Architectural Press, 2004
• The Whole House Book, Borer y Harris, CAT, 2005
• EcoHouse 2, Roaf et al, Elsevier, 2003

Más información

• BSRIA: Asociación de Investigación e Información sobre Servicios de Construcción ( www.bsria.co.uk )
• CIBSE: Chartered Institute of Building Services Engineers ( www.cibse.org )

Descargo de responsabilidad:

  Home Eco-Builder no acepta ninguna responsabilidad u obligación por los daños o costos de cualquier tipo que surjan o estén relacionados de alguna manera con su uso de este sitio web. Los datos y la información se proporcionan solo con fines informativos y no están destinados a fines comerciales. Ni Home Eco-Builder ni ninguno de sus socios serán responsables de los errores en el contenido, ni de las acciones que se tomen en virtud de los mismos.

]]>
https://ecobuilder.es/2020/03/19/el-factor-de-la-orientacion/feed/ 0
Ventajas del sistema modular https://ecobuilder.es/2020/03/07/ventajas-del-sistema-modular/ https://ecobuilder.es/2020/03/07/ventajas-del-sistema-modular/#respond Sat, 07 Mar 2020 09:51:17 +0000 https://www.ecobuilder.es/?p=575
sistema modular

Ventajas de los sistemas modulares de construcción

Sistemas modulares de construcción

La construcción modular es un proceso en el cual un edificio es construido fuera de su emplazamiento, bajo condiciones de planta estrictamente controladas, utilizando los mismos materiales y diseñando los mismos códigos y estándares que en una construcción convencional, pero en mucho menos tiempo. Los edificios son producidos en “módulos” que, cuando son unidos en su emplazamiento, reflejan con fidelidad el diseño y las especificaciones iniciales.

Proceso del sistema constructivo

El proceso es  sencillo para conseguir  la efectividad del producto final. Tras la realización del diseño personalizado nuestro equipo de arquitectos se traslada el proyecto a la planta de fafricación, una vez finalizado el proceso, se trasladan “las piezas” al que será su lugar definitivo para su ensamblaje, En cuestión de dias, la estructura del inmueble estará ejecutada y quedará preparada para los acabados finales. En cuestión de pocos meses estará  lista para su disfrute.

Beneficios del sistema

Mayor rapidez.

La construcción industrializada permite que las casas prefabricadas se realicen en mucho menos tiempo que las construcciones tradicionales. La construcción se realiza simultáneamente en la fábrica y en el lugar de ubicación definitiva, acortando los plazos. Al ser una gran parte de la construcción en interior, se eliminan los retrasos por inclemencias del tiempo.

Mayor control de calidad.

Las casas prefabricadas, están construidas en fábricas y según estándares de calidad industrial. Se realizan con un margen de error mínimo, imposible de igualar en la construcción tradicional.

Mejores materiales.

Los materiales que se utilizan en nuestras casas prefabricadas ofrecen unas mejores prestaciones. Además, funcionan como aislantes térmicos y acústicos para la vivienda, reduciendo el gasto energético.

Casas más eficientes y ecológicas.

Otra de las ventajas de las casas modulares es que genera menos residuos y utilizan menos recursos energéticos. Con la construcción en seco se derrocha menos agua y materiales. Las viviendas prefabricadas buscan el mejor rendimiento energético y reducir la factura energética.

Es más segura.

La construcción en interior reduce los riesgos de accidentes a los trabajadores. Y Los materiales que se utilizan están almacenados de forma segura en la fábrica sin deterioros por humedad u otros factores climatológicos.

Diseños personalizados.

El diseño es uno de las principales ventajas de las casas prefabricadas. No existe limitaciones para el diseño. Y en el caso de las Atlántida Homes el cliente puede configurar la vivienda modular a su gusto.

Mejor relación calidad-precio.

Al comparar los precios de las casas prefabricadas con las casas tradicionales debemos comparar también las calidades de los materiales y los acabados. Y en esa relación calidad-precio las casas prefabricadas suelen salir ganando.

]]>
https://ecobuilder.es/2020/03/07/ventajas-del-sistema-modular/feed/ 0
La aereotermia en el hogar https://ecobuilder.es/2020/03/07/que-es-la-aerotermia/ Sat, 07 Mar 2020 08:43:17 +0000 https://www.ecobuilder.es/?p=556

Ventajas de la aerotermia en el hogar

¿Qué es la aerotermia?

Aerotermia es una fuente de energía renovable que aprovecha la energía almacenada en forma de calor en el aire que nos rodea y que nos permite cubrir la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración en un local o vivienda. 

Los aparatos que utiliza la aerotermia para funcionar son las bombas de calor aerotérmicas, que extraen hasta un 80% de la energía del aire para generar calor o frío, lo que las convierte en una de las tecnologías más eficientes que existen para climatizar.

¿Cómo funciona la aerotermia?

La aerotermia funciona basándose en los principios de la termodinámica: transportar el calor del aire (energía térmica) de un ambiente a otro. A través de una bomba de calor se recupera del aire la energía térmica existente y se hace pasar por un circuito lleno de refrigerante en el que se produce un intercambio de temperaturas. 

En este circuito, el refrigerante va cambiando de estado de gas a líquido con la ayuda de un compresor. El gas durante este proceso, cede su temperatura al aire o a un circuito de agua caliente al circular por el intercambiador. Este intercambiador se encargará de transmitir la energía generada al circuito de calefacción y agua caliente sanitaria de su vivienda. 

¿Qué es la calefacción por aerotermia?

La calefacción aerotérmica es aquella que extrae del aire la energía térmica que necesita para calentar un circuito de agua sanitaria que alimentará una instalación de suelo radiante o bien de radiadores a baja temperatura. Para lograr calefacción por aerotermia tenemos que tener una bomba de calor aire-agua, que obtenga el calor del aire y lo transfiera a un circuito de agua caliente sanitaria. Acompañándose con un depósito acumulador, podemos dar servicio de agua caliente para cocina y baños. 

El ahorro de una calefacción por aerotermia frente a gas natural y gasóleo puede ser entre un 25% y 50% en zonas climáticas muy frías. 

¿Puedo generar agua caliente sanitaria con aerotermia?

Sí. En el mercado existen las llamadas bombas de calor aire-agua que en lugar de calentar sólo el aire, calientan el agua que se dirige a un circuito de ACS, bien para generar calefacción para suelo radiante o radiadores a baja temperatura o bien para abastecer el circuito de agua de una vivienda para su uso en baños y cocina. 

El propio Código Técnico de la Edificación (CTE) sección HE-4 obliga a realizar una contribución solar mínima a la hora de realizar una instalación de agua caliente sanitaria (ACS) tanto para edificios nuevos como rehabilitados. Esta sección del CTE indica que la energía solar térmica puede ser sustituida por otras fuentes de energía renovables siempre que las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria no renovable de la instalación alternativa sean iguales o inferiores a la instalación solar térmica. 

¿La aerotermia es una energía renovable?

Sí. Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables, como el viento, el sol y, en este caso, el calor del aire. La aerotermia está incluida dentro del grupo de las energías procedentes de fuentes renovables según la Directiva Europea 2009/28/CE, siempre que la bomba de calor supere un cierto rendimiento (COP mayor de 3).

Esta Directiva establece, en uno de sus puntos que, el control del consumo de energía en Europa y la mayor utilización de la energía procedente de fuentes renovables, junto con el ahorro energético y una mayor eficiencia energética, constituyen una parte importante del paquete de medidas necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Es eficiente la aerotermia?

La aerotermia y concretamente las bombas de calor, son una de las tecnologías más eficientes que existen en climatización. Esto es así porque obtiene hasta un 80% de la energía del aire, una fuente renovable y gratuita. Esta cualidad hace que las bombas de calor aerotérmicas multipliquen la potencia eléctrica de accionamiento del compresor, transportando calor útil de forma altamente eficiente. 

Las bombas de calor consumen electricidad y producen energía térmica. Sin embargo:

  • Por cada Kw eléctrico que utiliza una bomba de calor en modo calefacción, obtiene 4,5 kW de calor (COP de 4,5).
  • Por cada Kw eléctrico que utiliza una bomba de calor reversible en modo aire acondicionado, obtiene 3,5 kW de refrigeración (EER de 3.5). 

¿Funciona correctamente la aerotermia con temperaturas exteriores bajo cero?

Las bombas de calor ofrecen un menor rendimiento cuanto más baja sea la temperatura exterior. Sin embargo, esto no quiere decir que con temperaturas extremas funcionen peor, sólo que necesitarán mayor potencia y por lo tanto, consumirán más energía. Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, la bomba de calor aerotérmica necesitará mayor potencia para asegurar su correcto funcionamiento. 

Por lo tanto, a la hora de escoger una bomba de calor, tendremos que tener en cuenta la zona climática en la que vivimos y la calidad del aislamiento de nuestra vivienda. 

En zonas en las que se alcanzan los -20ºC (algo común en zonas del interior de España), conviene instalar una bomba más pontente (de 18 kW por ejemplo). Si en cambio vivimos en una zona donde las temperaturas extremas no bajan de -5ºC, nos bastaría con una bomba de calor de unos 9 kW. 

En cuanto al aislamiento, si nuestra vivienda contara con un aislamiento de máxima calidad, no necesitaríamos una bomba de calor de tanta potencia, ya que la inercia térmica de la vivienda será mayor por lo que los picos de temperatura bajarán. A partir de 2019, todos los edificios de nueva construcción tendrán que ser obligatoriamente Edificios de Consumo casi Nulo, por lo que en el futuro no se requerirán bombas de calor de tanta potencia. 

Otra solución muy empleada en casos de requerir una gran demanda de calefacción y ACS en una vivienda en condiciones climáticas extremas es optar por una instalación híbrida que combine bomba de calor de baja potencia con caldera de condensación a gas. De esta forma, la caldera servirá de apoyo en los días del año en los que la temperatura exterior sea demasiado baja.

]]>
Casas Passivhaus https://ecobuilder.es/2020/01/22/casa-passivhaus/ https://ecobuilder.es/2020/01/22/casa-passivhaus/#respond Wed, 22 Jan 2020 00:12:33 +0000 http://ae20homefactory.azurewebsites.net/?p=1
shutterstock_262125548(1)

Qué es una casa  Passivhaus y cuáles son cualidades?

]]>
https://ecobuilder.es/2020/01/22/casa-passivhaus/feed/ 0